Mostrando entradas con la etiqueta DATOS Y BIOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DATOS Y BIOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2022

Video inedito sobre la visita de Rafael Leonidas Trujillo a Madrid España, para conocer a Francisco Franco (1952)

"Militar formado en las filas de la infantería militar norteamericana", en vida Trujillo profesó "una gran admiración por paradigmas pretorianos como Hitler, Mussolini y Franco", explica Balcácer, miembro de la Academia Dominicana de la Historia y autor de un libro sobre el ex-presidente. Añade que, además, "lazos comunes" como la hispanidad y el catolicismo "fortalecieron las relaciones bilaterales entre la República Dominicana de Trujillo y la España de Franco".
 
Trujillo "admiró mucho a Franco desde los años 30" y "se inspiró en él para poner en marcha (en su país) el catolicismo ultra", señala por su parte a Efe Matilde Eiroa San Francisco, doctora en Historia Contemporánea, especialista en el periodo del franquismo y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid. En 1954 el dictador dominicano visitó España, "fue recibido con honores" y se alojó en el Palacio del Pardo, la residencia oficial de Franco.
 

jueves, 18 de agosto de 2022

domingo, 3 de abril de 2022

Videos & Fotos ineditas de las Elecciones Presidenciales en Republica Dominicana del año 1966

 

Las elecciones generales se celebraron en la República Dominicana el 1 de junio de 1966.

Siguiendo el golpe de Estado en septiembre de 1963, que derrocó al presidente Juan Bosch del Partido Revolucionario Dominicano, los partidarios de sus reformas constitucionales fueron excluidos de las elecciones.

A pesar de que Bosch por sí mismo las impugnó por ellos. El resultado fue una victoria para Joaquín Balaguer del Partido Reformista, mientras que su partido también ganó las elecciones legislativas del Congreso. La participación electoral fue de 57.66%.

martes, 8 de febrero de 2022

10 curiosidades que no sabías de Juan Pablo Duarte

 

Gracias a sus grandes aportes, su empeño, su pasión y deseo de seamos una nación libre, Juan Pablo Duarte se ganó el derecho de ser llamado, «El Padre de la Patria» de República Dominicana.

Como es de esperarse, la mayoría de dominicanos sabe que Juan Pablo Duarte fue el principal precursor de la Independencia Dominicana, o que fue el fundador de la Trinitaria. Sin embargo, en la historia de Juan Pablo Duarte hay muchas otras cosas importantes que pocos conocen, por ejemplo:

1. Juan Pablo Duarte viajó a múltiples países de Europa, así como de América. Fueron estos viajes que despertaron su espíritu liberalista y visionario.

Duarte, fue un hombre que a los 31 años de edad, ya había viajado por los países más avanzados de la época, como eran: Estados Unidos, Londres, París, España, entre otros.

Estos viajes le proporcionaron una gran base conceptual para luego crear la sociedad secreta «La Trinitaria», compuesta por un grupo de jóvenes con mentalidad liberal, con la mentalidad de hacer de su tierra un país independiente, como finalmente así fue.

martes, 18 de enero de 2022

Historia & Biografia del Parque Mirador Sur (Republica Dominicana)

Inauguración del Parque MIrador Sur, 25 de diciembre de 1970, Cumple 50 años.

Antes de convertirse en el esplendoroso complejo que se inauguró en 1970, la avenida Mirador del Sur era una propiedad silvestre y montaraz, prácticamente descuidada, que ocupó Héctor Trujillo (Negro), cuando le fue expropiada a la familia Henríquez, cuyos miembros, casi todos, se declararon enemigos del régimen.

El hermano del tirano tenía allí una casa de campo y un almacén donde, tras el tiranicidio, se descubrió su fortuna millonaria en efectivo. Al ocurrir el ajusticiamiento, el ex Presidente Títere mandó a buscar tres cajeros del Banco de Reservas para que le contaran ese dinero que conservaba en fundas de papel y cajas de zapatos.

domingo, 7 de noviembre de 2021

Historia de los Prostibulos/Burdeles/Cabarets en los 12 años de Balaguer y La era de Trujillo (Bajo Mundo Dominicano 1ra. Parte)

Mientras prevalecían grandes tensiones sociales y políticas, debido a la represión y a las confrontaciones que se saldaban con asesinatos, apresamientos, asaltos y secuestros, que signaron los “doce años de Balaguer”, en la parte alta de Santo Domingo y en otras áreas de la ciudad florecían prostíbulos en los que se hacía la bohemia.

En esos tiempos predominaban famosos burdeles, entre ellos Herminia, el más emblemático, que comenzó operando como el Night Club Borinquen, pero que la gente comenzó a llamar por el nombre de su dueña, “una mujer bajita, un poco gorda, de ojos galanos, que se ocupaba de la caja”, y que según se decía era protegida por militares encumbrados.

Historia, Datos y Fotos de los accidentes aéreos en República Dominicana (La bruja anda suelta)

A lo largo de más de 100 años de historia aeronáutica en el país podemos encontrar accidentes aéreos por diversos motivos. La primera desgracia de gran magnitud fue la “Tragedia de Rio Verde”, donde un Douglas DC-3 de la extinta Dominicana de Aviación se estrelló el 11 de enero de 1946 en las montañas de la comunidad de Río Verde en el poblado de Yamasá, pereciendo los 32 ocupantes del avión, incluyendo 18 miembros del equipo de béisbol B.B.C. Santiago.


Restos del HI-16, aeronave accidentada en Rio Verde. Foto: Wikipedia.

No solo este hecho capta la atención; veamos diversos accidentes aéreos que tuvieron lugar desde la década de 1950 hasta nuestros días, unos más significativos  que otros, pero accidentes al fin, y que sin duda nos hace llegar la imagen de la famosa “bruja” de los cielos dominicanos.

martes, 26 de octubre de 2021

Historia de las Mujeres, Esposas, Novias y Amantes de Rafael Leonidas Trujillo.

Rafael Leónidas Trujillo Molina nació en San Cristóbal el 24 de octubre del año 1891 y murió El 30 de mayo del año 1961 en la prolongación de la avenida George Washington hoy denominada autopista 30 de Mayo.

Desde temprana edad Trujillo comenzó a demostrar su pasión por las mujeres y ya para el año 1913, con apenas 22 años de edad, embarazó a la joven sancristobalense Aminta Ledesma Pérez, con quien casó posteriormente en el mismo año. De esta gravidez nació la primera hija de la pareja, llamada Julia Genoveva Trujillo Ledesma, la cual tuvo una vida muy corta, ya que al año siguiente de haber nacido murió.

En el año 1915 nació la segunda hija de la pareja, llamada Flor de Oro Trujillo Ledesma y a partir de ese momento el matrimonio, en vez de fortalecerse con la llegada de su nueva hija, lo que hizo fue agravar los problemas que venía confrontando.

En 1919, estando casado con Aminta y con el rango de 2do. Teniente del Ejército Dominicano, violó una menor de edad llamada Isabel Guzmán, hecho ocurrido en  la comunidad de Los Llanos, San Pedro de Macorís.

domingo, 12 de septiembre de 2021

Origenes e Historia del Quipe (Y formas de preparacion) en Republica Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El quipe es un alimento preparado a base de trigo, creado en Medio Oriente, muy apreciado por el pueblo dominicano.

El quipe y otros platos de origen árabe llegaron a la República Dominicana gracias a los inmigrantes procedentes de El Líbano, Siria y Palestina.

Tanto ha calado en el gusto dominicano el quipe, que en muchos hogares forma parte de la gran cena del 24 de diciembre, Día de Noche Buena.

En el libro Sabores Ancestrales (2018) se establece que el quipe llega a la República Dominicana a finales del siglo XIX, cuando los migrantes de Medio Oriente llegaron al país y se instalaron en las ciudades de San Pedro de Macorís y Puerto Plata.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Historia de la Flota Aérea Presidencial Dominicana (Aviones & Helicopteros)

El uso de aeronaves con fines presidenciales inicia en la década de 1960, cuando a inicios de esa década, en 1962 específicamente, la entonces FAD adquiere un Aeropstiale Alouette III matricula FAD 3009, transportando a los mandatarios de turno del país (el cual atravesaba por una turbia situación política debido al golpe de estado al presidente Juan Bosch en Septiembre de 1963, y que desencadenaría en la Revolución de Abril de 1965).

Este helicóptero fue sustituido tiempo después por otra unidad, matrícula FAD 3021, en 1968.

FAD 3021 RM
El FAD 3021 en los hangares de San Isidro. Foto: Franklin Vicioso.

martes, 10 de noviembre de 2020

Historia de los primeros ferrocarriles instalados en Republica Dominicana

El Ferrocaril Santiago-Puerto Plata fue inaugurado 16 de agosto de 1897, por el presidente Ulises Heureaux, a quien se estima como el mandatario que logró colocar al país en los rieles del capitalismo dominicano y la modernidad. 

El ferrocarril de Puerto Plata-Santiago, estaba en manos de la Compañía Estatal, Ferrocarril Central Dominicano (El F.C.D.) y su construcción fue financiada por una casa bancaria de Holanda. 

Esa empresa fue la misma que en 1892, entregó sus intereses, y los de su representante a la Santo Domingo, la firma norteameriocana Improvement Company de New York.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Fotos e Historia sobre el primer juego de Baseball (Pelota/Aguilas y licey), que se transmitio por television Dominicana (Canal 4)

La primera transmisión de un juego de pelota se realizó el 14 de septiembre de 1952, en el Estadio de la Normal, apenas un mes y medio después de que se inaugurara la televisión en República Dominicana con el canal 4 de La Voz Dominicana, hoy Radiotelevisión Dominicana, hace ya 68 años.
 
El primer partido transmitido fue entre Aguilas Cibaeñas y Tigres del Licey, los hoy grandes rivales. 

Historia y fotos de los aviones que tenia Rafael Leónidas Trujillo Martínez (Ramfis)

miércoles, 21 de octubre de 2020

Biografia e Historia de Yolanda Guzman (La que homenajea la calle con su nombre)

Yolanda Guzmán, no es solo el nombre de una famosa calle de la capital. Esta valiente mujer fue asesinada durante la revolución de abril, un 2 de mayo del 1965. Rendimos tributo a su memoria.

La calle Yolanda Guzmán, tan larga, transitada y ancha, contrasta con la situación de estrechez y miseria en que pasan sus días la madre y los hermanos de la mártir de abril de 1965. Doña Beatriz, quien trajo al mundo a esa muchacha activa, militante y sensible en La Bomba de Jaiba, de San Francisco de Macorís, producto de una unión con Carlos María Paulino Fernández, sólo ha recibido incontables dolores desde que su hija fue fusilada en Mata Redonda, entre Guanuma y La Victoria, por una patrulla del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), apenas diez días después de iniciada la revuelta.

Entonces estaba embarazada de Milagros, pero la noticia de la muerte de Yolanda, el destino incierto de su cadáver y las condiciones en que vio sus restos en la morgue dos meses después de la masacre, sacudieron a tal extremo sus sentimientos que la criatura nació con una condición mental deficiente y hoy, con treinta y siete años, se comporta como una niña detenida en la infancia. La bautizaron con ese nombre porque nació, pese a tantos padecimientos.

viernes, 9 de octubre de 2020

Datos y detalles sobre El empréstito Hartmont: El primer prestamo tomado en Republica Dominicana, el que Inicio de la deuda externa

El empréstito Hartmont, Fue el primer préstamo tomado a capitales internacionales hecho por el Estado Dominicano durante el gobierno de Buenaventura Báez. Dicho préstamo fue firmado el 1ero. de mayo 1869 por Edward H. Hartmont, de origen Inglés, presidente de Hartmont Brothers and Co.

Para entender un poco la necesidad del país en materia financiera, debemos transportarnos al 1865.

#TBT Detalles sobre La poblada (Huelga, Segunda Revolucion) del 23 de abril del 1984, en el Gobierno de Salvador Jorge Blanco

Luego de la Semana Santa del 1984, Jorge Blanco, puso en marcha medidas económicas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la firma de un acuerdo denominado Stand by, que disparó los precios de los artículos de primera necesidad.

Pese a que los acontecimientos de ese año marcaron la historia de la República Dominicana, hoy no se registran actos de recordación de las víctimas dejada en los barrios por los disparos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

viernes, 20 de octubre de 2017

domingo, 11 de junio de 2017

La situación de la salud en el 1948

En 1948 en las memorias de la Secretaria de Estado de Previsión Social, presentadas por el Dr. Nicolás Pichardo, se detallaba la labor de las estaciones de Leche en donde se proveia de ese liquido a los niños y se monitoreaba su crecimiento.
En esos establecimientos se realizaron 7145 consultas, y los diagnósticos mas frecuentes fueron: Gripe, Diarreas, Avitaminosis, Rinofarrinigitis catarral y Piodermitis infecciosa. Se refierian los pacientes al Hospital de Niños Ramfis y al Hospital Padre Billini, en Ciudad Trujillo, entonces nombre de la hoy ciudad de Santo Domingo.
La labor de la Secretaría de Previsión incluía el Desayuno Escolar y hasta la atención de Alquileres y Desahucios.